lunes, 11 de mayo de 2015

Ingeniería de Requerimientos en las plataformas colaborativas (ej.: GitHub)

Ingeniería de Requerimientos en las plataformas colaborativas



Una plataforma de trabajo colaborativo es una herramienta informática que permite que permite facilitar el aprendizaje, la comunicación y la colaboración de las personas dentro de un proyecto en un ambiente virtual.
Existe distintos tipos de plataformas destinadas a diferentes objetivos específicos.
Estas plataformas se enfocan principalmente en la cooperación entre desarrolladores para la difusión de software y el soporte al usuario. Esto quiere decir, que se trata de una herramienta que permite a los desarrolladores compartir sus proyectos de manera gratuita, el desarrollo de productos en común,  y el seguimiento de los mismos para su futura reutilización.



Breve mapa conceptual de software libre.

En sencillas palabras, si yo como programador tengo en mente un proyecto a realizar, es posible que alguien más tuvo esa misma idea. Sabiendo esto, debo buscar la idea en la plataforma para ver proyectos que sean común al mio, con el fin de facilitar la educción de requisitos, facilitar la detección de errores, tener opiniones diversas, correcciones, mejorías del código fuente, etc. De esto se trata el uso de estas plataformas. Y al mismo tiempo contribuyo para otras personas.



GitHub




Fue fundada en el 2008, y es una plataforma ideal para desarrolladores y programadores. Brinda herramientas útiles para el trabajo en equipo y funciona como una comunidad donde todos intercambian información. 
Github crea una nube por cada proyecto de software que se ingrese donde alojará el código, el cual está a disposición de los programadores registrados para que puedan dejar sus comentarios para agregar mejoras o detectar errores, a modo de auditoría de código, sabiendo que se tocó y cuando.
También permite salas de discusiones donde se tiene por objetivo la solución de problemas.
Esta estimulación constante permite la alimentación de todos nuestros proyectos, haciendo posible que la idea de la elaboración de un software resulte el más novedoso, o que progrese. 
Gracias a esto, el conocimiento no es más privado solo para algunas empresas, sino que es de conocimiento público.





No hay comentarios:

Publicar un comentario